PROGRAMA DEL 19 DE SETIEMBRE DEL 2009
La geriatra Diana Rodríguez Hurtado, miembro de la Asociación Peruana de Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (APEAD), indicó que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que no conoce fronteras de índole social o económico, y afecta tanto a hombre como mujeres. La mayoría de los casos de esta enfermedad se originan después de los 65 años de edad, sin embargo el Alzheimer puede atacar a algunas personas desde los 40 años.
Así mismo, dijo que dicha enfermedad se manifiesta a través de la disminución de las capacidades y funciones cerebrales superiores, de la atención, memoria, juicio y raciocinio. El Alzheimer puede tiene diferentes estadios (leve, moderado y severo).
En otro momento, sostuvo que la persona que lo padezca sufrirá de trastornos de la conducta que se manifiestan principalmente en las actividades de la vida diaria, como por ejemplo al momento de vestirse, ya que usará o se pondrá prendas que de sano no lo haría.
Por otro lado, señaló que el 70% de pacientes que tienen el Alzheimer no tienen familiares que hayan padecido de esta enfermedad. Las personas que son hipertensas, diabéticas o dislipidemicas están consideradas dentro del grupo de riesgo que puede contraer en algún momento la enfermedad de Alzheimer, agregó.
Par evitar que el adulto mayor contraiga dicha enfermedad tiene que ejercitar constantemente su cerebro con diversas actividades recreativas junto a los integrantes de su familia.